Vistazo General de los Puertos
El complejo portuario panameño especializado en carga contenerizada que incluye las tres terminales en el Atlántico y dos en el Pacífico manejó un total de 9.4 millones de TEUs en el 2024. Este complejo portuario posee un alto nivel de conectividad con respecto a los principales centros de producción y consumo que incluye un total de 55 servicios de líneas dedicados principalmente a las operaciones de trasbordo. El trasbordo representa aproximadamente un 89% de las operaciones anuales del complejo.
El conglomerado en el Atlántico lo constituyen SSA Marine MIT, Colon Container Terminal (CCT) y Cristóbal los cuales poseen un total de 22 muelles, 45 grúas de pórtico y 90 RTGs1; mientras que el conglomerado del Pacífico conformado por Balboa y la nueva terminal PSA Panama International Terminal posee 10 muelles, 37 grúas de pórtico y 56 RTGs.
Con más de 8,000 conectores refrigerados, estos cinco puertos posicionan a Panamá como el país número uno en América Latina en términos del número de grúas de pórtico (82 en total). Los puertos del Pacífico tienen capacidad para atracar hasta 5 Neopanamax y 3 Panamax simultáneamente, mientras que en el Atlántico se pueden manejar hasta 5 Neopanamax y 8 Panamax simultáneamente.
Los contenedores pueden ser transferidos entre el Pacífico y Atlántico ya sea por ferrocarril o carretera. Sin embargo, las inadecuadas condiciones de la infraestructura vial limitan el desempeño logístico de los camiones entre los diferentes puertos y otros destinos.
1 RTGs: Rubber Tyred Gantry Cranes (Grúas de patio rodante)
Mostrar menos