Activos Logísticos
El conglomerado portuario en ambas entradas del Canal permite la movilización de millones de TEUs anuales a través de las más importantes líneas navieras, conectando los cinco continentes. En los últimos años, se ha desarrollado una robusta plataforma de transporte aéreo, atrayendo a numerosos actores de la industria del transporte y la logística, quienes han establecido operaciones a gran escala utilizando el Aeropuerto Internacional Tocumen como su hub de carga y pasajeros. Actualmente, se están ejecutando numerosos proyectos de expansión con el propósito de ampliar y mejorar aún más la red de servicios aeroportuarios, tanto a nivel internacional como doméstico. Estos proyectos buscan fortalecer la infraestructura y capacidad del aeropuerto, asegurando su posición como un punto estratégico en la conectividad global.
Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico son dos ejemplos de Regímenes Especiales de Inversión, los cuáles, aprovechan la alta conectividad de transporte hacia otros países y una amplia variedad de beneficios tanto fiscales, migratorios y laborales.
Estos nodos logísticos interactúan entre ellos y facilitan el flujo de bienes y pasajeros utilizando la red local existente que incluyen un ferrocarril y un sistema de carreteras, corredores y autopistas a nivel nacional.
Los activos logísticos se han categorizado inicialmente en algunos grupos: puertos, aeropuertos, zonas económicas especiales, parques logísticos y ferrocarril.