Nuevos Proyectos

Nuevos Proyectos

Puerto Verde Panamá Atlántico, Isla Largo Remo, Colón

El proyecto “Puerto Verde Panamá Atlántico” consistirá en un megapuerto de aproximadamente 127 hectáreas en la isla Largo Remo en Cristóbal, provincia de Colón. Fue aprobado oficialmente el 10 de abril de 2014 con una inversión total de USD$ 7.970 millones, que incluye costos directos e indirectos, así como administración, construcción, pruebas, mitigación ambiental y ejecución. El proyecto está previsto para que esté terminado en un plazo de siete años por su promotora Linden Partners, una empresa española.

La terminal marina tiene como objetivo principal atender la demanda futura de servicios marítimos y suministro de combustible para los barcos postpanamax que pasarán por el Canal, una vez ampliado, además de servir como puerto complementario para el atraque de los barcos de mayor dimensión que no pasen por la vía acuática; es decir los llamados súper postpanamax. También buscaría convertirse en una plataforma logística de clase mundial que permitiría el acopio y distribución de la carga internacional, incluyendo la movilización de pasajeros y carga a todo el continente americano, así como facilitar astilleros y promover el comercio, tanto nacional como internacional. De hecho, el plan maestro para la estructura marítima contempla un puerto multimodal con zona de puerto industrial, pesquero, cruceros (turístico), terminales para carga a granel y líquido, así como para combustible, zona de actividades logísticas, cinco torres de edificios, zona turística y comercial, planta de energía, eco-parque, entre otros.

Sobre las medidas de mitigación, se tiene contemplada la restauración o reforestación de 2 mil 500 hectáreas de manglar en zonas aledañas al proyecto o en otros sitios, en conjunto con la ARAP, las autoridades locales y las comunidades aledañas.

Mystic Rose Terminal, Balboa, Panamá

En gaceta oficial No. 27424 del 28 de noviembre de 2013 se publicó el proyecto denominado “Mystic Rose Terminal”, ubicado en el Pacífico, antiguo ferry, junto al Puente de las Américas, en el área de Balboa, y que será desarrollado por la sociedad Port & Harbour Marine Service Corp. con una inversión de $17 millones y un área de concesión de 9.5 hectáreas.

Este muelle multipropósito brindará servicios de abastecimiento y trasiego de combustible, transporte de carga y pasajeros, reparación y mantenimiento de naves, servicio de lancha para abordaje y desembarque, construcción y operación de depósitos y talleres para brindar servicios a las industrias marítimas auxiliares, entre otros. También el muelle estaría habilitado para servicios de suministro de agua a los barcos, recolección, transporte, tratamiento, manejo, disposición, incineración de desechos sólidos y líquidos que provienen de los barcos, servicios de avituallamiento y abastecimiento a los barcos y todos los servicios que requieran las industrias marítimas auxiliares.

Muelle 3, Cristóbal, Colón

Mediante gaceta oficial No. 27190 del 24 de diciembre de 2012, la Autoridad Marítima de Panamá otorgó una concesión por 20 años a la sociedad Termini Financing Group, S.A., para operar un negocio de manejo y almacenamiento de mercancía general, brindar servicios de avituallamiento y un centro de almacenamiento de aceite, diésel y derivados de petróleo, servicios de lanchas, remolcadores y barcazas, en un área de aproximadamente 2.4 hectáreas de tierra y fondo de mar, en Cristóbal, Colón. El canon de arrendamiento pactado fue de 25 centavos por metro cuadrado, sin diferenciar si es en tierra o fondo de mar y además, se deberá invertir 3,5 millones de dólares para mejorar la infraestructura actual.

Panama Colon Container Port (PCCP)

Panama Colon Container Terminal (PCCP) es un nuevo proyecto aprobado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que estará ubicado en la entrada Atlántica del Canal de Panamá. Esta nueva terminal se construirá en Isla Margarita, en el área de Coco Solo, en la antigua base naval de los Estados Unidos conocido como Fuerte Randolph. El proyecto tendrá un área total de 37 hectáreas, cuatro muelles y será capaz de recibir barcos de 18,000 teus. La terminal tendrá una capacidad de manejar alrededor de 2 millones de teus por año luego de una inversión de $600 millones.

Información preliminar indica que PCCP tendrá un calado de 52 pies en 2 muelles capaz de acomodar barcos Super Post Panamax, un muelle de 3450 pies para Post Panamax y uno de 522 pies para naves multipropósitos y carga suelta. Se estima que tendrá una capacidad de 36,000 teus, 800 conectores refrigerados y un total de 10 grúas de pórtico: 8 Super Post-Panamax y 2 Panamax.

La Terminal de Corozal

La terminal de Corozal es una propuesta presentada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que destina una nueva iniciativa en la actual zona de Corozal. Este nuevo proyecto tendrá 118 hectáreas, actualmente alberga las oficinas de APC en alrededor de 75 hectáreas.

La terminal de Corozal aún se encuentra en una fase conceptual, pero se espera que se convierta en un centro de transbordo para carga en contenedores con acceso directo a la vía férrea.