Intercambio Comercial
El Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá ha desarrollado una herramienta de acceso público que permite a los usuarios obtener y analizar estadísticas relacionadas con el comercio de Panamá. Esta plataforma proporciona información tanto de bienes como servicios.
Bienes Nacionales
Panamá cerró el año 2024 (datos preliminares) con un crecimiento en sus exportaciones, alcanzando un total de 964.3 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento de 66.4 millones de dólares (7.4%) en comparación con 2023, cuando las exportaciones sumaron 897.9 millones de dólares.
El banano se mantuvo como el principal producto de exportación de Panamá, representando el 16.3% del total de las exportaciones de bienes nacionales. Asimismo, los camarones congelados constituyeron un componente clave, con una participación del 10.4% del total exportado.
Otros productos relevantes que contribuyeron al crecimiento de las exportaciones incluyeron el azúcar de caña en bruto (4.9%), el aceite de palma en bruto (4.8%) y las grasas y aceites de pescado (4.5%).
En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de Panamá en 2024, con un total de 184.5 millones de dólares, lo que representó el 19.1% del total exportado. Los Países Bajos ocuparon la segunda posición con 140.1 millones de dólares (14.5%), seguidos por Taiwán con 110.6 millones de dólares (11.5%).
Sobre las importaciones su valor fue de 13,992 millones de dólares, siendo nuestro primer socio comercial Estados Unidos.
Los datos de bienes nacionales excluyen la información de Zona Libre de Colón, Aérea Económica Especial de Panamá Pacífico, Zonas Francas, Almacenes y Depósito y las Zonas Libres de Petróleo.
Ver más detalles
Bienes en las Zonas Económicas Especiales
En el año 2024, la Zona Libre de Colón tuvo un moviendo un total de 24,719 millones de dólares.
En cuanto al Área Económica Especial de Panamá Pacífico, en el año 2024 se exportaron bienes por un valor de $140 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los $3,243 millones. Además, esta zona logró movilizar reexportaciones por un total de $1,860 millones.
Por otro lado, las Zonas Francas en el año 2024, alcanzaron unas reexportaciones que ascendieron a $113 millones y exportaciones por un valor de $189 millones. En cuanto a las importaciones, estas alcanzaron los $283 millones de dólares.
Ver más detalles
Servicios
Las estadísticas de servicios siguen los lineamientos del Manual de la Balanza de Pagos, versión 6 (MBP6). Para obtener más detalles, se puede consultar directamente con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Los datos presentados son agregados y están clasificados en los 12 componentes del MBP6.
Según las cifras de 2024, las exportaciones de servicios en nuestro país con mayor valor monetario corresponden al componente de Transporte, con un total de $9,124 millones de dólares, seguido del componente de Viajes, que alcanzó un valor de $6,005 millones de dólares. En comparación con 2023, el transporte registró un incremento porcentual del 0.03%, mientras que los viajes crecieron un 10%.
De acuerdo con el MBP6, la categoría de transporte abarca el traslado de personas u objetos de un lugar a otro, junto con los servicios auxiliares y de apoyo. También incluye servicios postales y de mensajería. El transporte se puede clasificar según dos criterios:
a) Modalidad de transporte (marítimo, aéreo, terrestre u otro).
b) Qué se transporta (pasajeros o carga).
Por lo tanto, en el componente Transporte se clasifica tomando en cuenta ambas dimensiones.Ver más detalles
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá (INEC). Datos actualizados hasta Diciembre 2024. Los datos para el año 2024 son cifras preliminares.
Para mayor información, puede acceder al Sistema de Consulta de Estadística de Comercio Exterior del INEC: http://www.inec.gob.pa (disponible sólo en Español).